¿cómo manejan las empresas la atención al cliente?
El
gran reto que tiene hoy en día las organizaciones es conseguir que el cliente
se sienta satisfecho y con sus necesidades cubiertas, pero debido tanto a la
dinámica social y cultural que tiene la empresa actual como a la llegada de las
nuevas tecnologías, está obligada a imprimir cambios en su filosofía y modo de
hacer, ya que cada cliente tiene sus gustos, sus preferencias, su forma de
ser,etc. Esto significa potenciar dentro de la compañía una «cultura cliente»
para lo que precisa contar con un personal en actitud positiva, con un gran
sentido de la responsabilidad y con formación suficiente para poder comunicar a
los clientes todos los intangibles que lleva consigo la palabra servicio o
producto.
Según Catherine Nicole
Pereira Méndez, (2014), Guatemala, “La calidad con la que se brinda el servicio
al cliente puede llegar a ser un valor agregado que organizaciones de servicios
les presten a las personas que los visitan, y así exceder sus expectativas,
dado que es una herramienta muy poderosa, sin embargo si no se sabe cultivar,
ésta puede llegar a crear confusión, inconformidad” la calidad en una empresa
es muy importante puesto que gracias a eso logras fidelizar al cliente, logras
una conexión a tal punto que el cliente estaría dispuesto a pagar más si fuera
necesario, un cliente bien atendido es una buena recomendación hacia otras
personas, es buena reputación y mientras una empresa cuente con buena
reputación generarán más ventas, más visitas, más clientes, por ende más
ganancias.
En el mismo momento en que una empresa ya tiene usuarios de sus productos
o servicios (clientes o no clientes) es inevitable que no se gestionen
reclamos, hasta una miroempresa como un quiosco que debe escuchar la queja
de quién realiza una compra ya sea por producto vencido, por mala atención, por
falta de producto, etc.
Actualmente,
con la gran diversidad de empresas de atención al cliente y la facilidad con
que se modifican las elecciones de los consumidores, la gestión de los
servicios de valor agregado se ha convertido en el caballito de batalla de una
gran cantidad de empresas. Para emprender esta actividad de forma exitosa, es
importante que las empresas primero adopten un enfoque al cliente. Es decir, al
cliente hay que conocerlo y anticiparnos en lo que él desea. Para ello se debe
Estudiar y analizar las necesidades y expectativas de los clientes.
Comentarios
Publicar un comentario