Reflexión sobre calidad
Concepto de calidad percibida no es nuevo y su estudio
se ha extendido de tal manera que ha generado discusiones
importantes sobre su definición y parámetros
de evaluación. De su análisis se desprenden tres importantes
conceptos de estudio: la satisfacción, la calidad
y el valor para el cliente y, por ende, el estudio de sus
relaciones de causalidad.
En términos de la calidad se encuentra que la mejor
evaluación desde la perspectiva del cliente es la calidad
percibida y su evaluación depende de las características
específicas del servicio, de los clientes y del contexto en
el cual se desenvuelven, luego se debe tener en cuenta el
concepto de servicio a evaluar y su caracterización. Esto
implica que, como afirman Grönroos y Parasuraman
et al., la calidad percibida de los servicios es la mejor
forma de conceptualizar la calidad en el ámbito de los
servicios.
Cronin y Taylor (1992) alegan que Pararaman et al.
confunden el concepto de satisfacción y actitud. Indican
que la calidad del servicio debe ser tomada como
similar a una actitud y por tanto debe ser una medida
de desempeño y no de la diferencia entre expectativa y
desempeño. Por esta razón desarrollan su modelo basado
en el desempeño. Teas (1993), por su parte, precisa el
concepto de expectativa y establece, al igual que Cronin
y Taylor (1993), un modelo basado en el desempeño.
Comentarios
Publicar un comentario